Mostrando entradas con la etiqueta Elda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elda. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de septiembre de 2025

Recorrido fallero por Elda

 

Esta tarde he salido con la plegable a hacer un recorrido por las fallas empezando por Huerta Nueva, Estación, Huerto, Avda. de Chapí, San Pascual, Barrio las 300. , La de la plaza del Ayuntamiento ya estuve el primer día y subí un vídeo de la misma que lo tenéis en mi canal de YouTube , la tarde ha sido de lo más tranquila puesto que ante un tráfico prácticamente nulo me ha resultado un estupendo paseo por todas las barriadas de la población.


En Huerta Nueva el ambiente en la plaza donde está situada la Falla como en años anteriores es insuperable, se nota la buena relación de vecindad, y en cuanto al monumento cada año se superan, chapó, tanto la mayor como la infantil.


 
Falla Huerta Nueva


Falla Estación
                                                                                  

                                                                                    
Falla Huerto

jueves, 25 de septiembre de 2025

PLANTÁ FALLAS DE ELDA 2025

 Cada año que pasa y veo montar las fallas me acuerdo de mis años de foguerer en Alicante, tiempo inolvidable de trabajo en equipo, organizamos rifas, vendíamos lotería, y recorríamos el barrio cobrando la cuota voluntaria de la hoguera, éramos populares en la barriada, nunca faltaban eventos que realizar a lo largo del año, las salidas de comisionados a los distintos barrios para acudir a las invitaciones que recibíamos de las diferentes comisiones, un tiempo pasado pero que me marcaron, así que cuando acudo a visitar las fallas de Elda, retornan mis recuerdos de aquellos momentos.

 Aquí se vive con la misma pasión, cuando acudí a tomar imágenes de la romería me di cuenta del entusiasmo con que llevaban a San Crispín y Cipriniano, esas sonrisas de las bellezas al desfilar se les iluminaban la cara, no vi ni un momento que no brillaran una fiesta para no olvidar, -que siga la tradición- ¡¡Viva las Fallas de Elda!!

Esta tarde de jueves he visitado la falla oficial, la del ayuntamiento y también la que todavía estaban montando de la Plaza Castelar, he tirado algunas fotos y también vídeo que veréis en mi blog y mi canal de youtube., Mañana saldré a recorrer los distritos que todavía no he podido visitar, así que ya os iré contando, hasta entonces que seáis felices. Nos vemos. 

Plaza del Ayuntamiento









Falla Plaza de Castelar

Plantá falla Plaza Castelar.






miércoles, 17 de septiembre de 2025

SEMANA SANTA 2025 "ELDA"

 


**Vivencia de la Semana Santa en Elda: La Procesión del Día del Encuentro 2025**

La Semana Santa en Elda es un evento profundamente arraigado en la cultura y tradiciones de la localidad, un momento en el que la comunidad se une en un sentimiento de espiritualidad y fervor. En el año 2025, la procesión del Día del Encuentro se erigió como un punto culminante de esta celebración, atrayendo tanto a residentes como a visitantes que deseaban ser partícipes de una tradición que ha perdurado a lo largo de los años.

La mañana del Domingo de Ramos amaneció con un cielo despejado, presagiando un día propicio para la celebración. A medida que se acercaba la hora del encuentro, las calles de Elda comenzaron a llenarse de fieles y curiosos, todos ataviados con sus mejores ropas, algunos portando insignias de sus respectivas hermandades. La atmósfera estaba impregnada de un aire de solemnidad y expectativa; los ecos de la música sacra resonaban a lo lejos, anticipando la llegada de las cofradías.

Las hermandades en Elda son un reflejo de la devoción y el compromiso de sus miembros. En este año, la participación fue especialmente notable, con un despliegue de pasos que representaban distintos momentos de la Pasión de Cristo. Desde primeras horas de la mañana, los cofrades se organizaron meticulosamente, asegurándose de que cada detalle estuviera preparado para el recorrido que culminaría en la Plaza de la Constitución, donde se llevaría a cabo el emotivo encuentro entre las imágenes de Jesús y la Virgen María.

A medida que avanzaba la jornada, el bullicio de la gente se mezclaba con las notas musicales de las bandas que acompañaban a cada hermandad. Los tambores y las marchas religiosas podían sentirse en el corazón de los asistentes, evocando una profunda conexión con el sufrimiento y el sacrificio que se conmemora en esta fecha. Este año, la banda de música local había preparado un repertorio especial, incluyendo composiciones que emocionaron a los presentes y elevaban el sentido de comunidad y recogimiento.

Uno de los momentos más esperados de la procesión es, sin duda, el encuentro. Este ritual simbólico representa la unión de los dos universos: el del dolor y la esperanza. La Plaza Mayor, adornada con flores y luces, se convirtió en un escenario de gran belleza, donde la fe de cientos de personas se manifestaba en lágrimas, aplausos y silencios reverentes. Al llegar el momento culminante, los asistentes se dispusieron en torno a las imágenes, creando un semicírculo humano que atestiguaba la importancia de la tradición.

Los pasos, cargados por los cofrades, avanzaron lentamente hacia el centro de la plaza. Entre el susurro de oraciones y la música que envolvía el ambiente, los ojos de los presentes brillaban con una mezcla de devoción y emoción. Cuando las imágenes finalmente se encontraron, un clamor de júbilo y recogimiento recorrió la multitud. Las familias, algunas de ellas con generaciones involucradas en la misma hermandad, se abrazaban, compartiendo un vínculo que trasciende el tiempo y las circunstancias.

La ceremonia del encuentro fue seguida por una serie de actos litúrgicos que invitaron a la reflexión y la meditación. Los discursos de los representantes de las cofradías fueron especialmente conmovedores, resaltando la importancia de la unidad y el amor fraternal en momentos de adversidad. Con palabras sencillas pero profundas, invitaron a todos a seguir cultivando el espíritu de comunidad que caracteriza a la Semana Santa en Elda.

Tras la bendición final, la procesión continuó su recorrido hacia el itinerario habitual, con paradas en puntos emblemáticos de la ciudad. A lo largo de este trayecto, los pasos eran recibidos con aplausos y vítores, creados por los espectadores que se habían alineado en las aceras. Era palpable la conexión entre el pueblo y la celebración, un lazo que se fortalece cada año, recordando la esencia misma de la Semana Santa.

La jornada concluyó con una sensación de satisfacción colectiva. Los participantes, ya sea desde el rol de cofrades, músicos o espectadores, compartieron la experiencia de haber sido parte de algo mayor, de una manifestación de fe que reafirma los valores de la compasión y la unidad. En este 2025, la procesión del Día del Encuentro no solo fue un acto religioso, sino también un potente recordatorio del poder de la comunidad para superar las dificultades y mantener viva la tradición.

Así, la Semana Santa en Elda dejó una huella imborrable en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de vivirla, reafirmando la importancia de las hermandades y la profunda conexión entre las generaciones pasadas y presentes. La devoción de aquellos que se reúnen cada año en honor a estos rituales sagrados habla del respeto y amor que sienten por su historia, una historia que continúa escribiéndose en cada paso durante la procesión, en cada oración susurrada con fervor. De esta manera, la Semana Santa en Elda se consolida como una celebración vibrante de fe, nostalgia y esperanza.


jueves, 22 de noviembre de 2012

Elda y el Bolón.

Al oeste de la población de Elda se encuentra la Sierra del Bolón de 652 metros de altura, en lo alto frente a la misma cumbre y asomando a la ciudad una Cruz de hierro que el Centro Excursionista Eldense colocó en memoria de los montañeros fallecidos.

El Bolón desde el castillo de Petrel.


  
Aunque de pequeño aspecto el ascender por sus sendas desafía a cualquiera que lo infravalore. El ascenso se hace de forma abrupta ya que no hay transiciones en su recorrido es enfrentarte desde el principio y subir sin tregua en fuerte pendiente, bien por las nuevos peldaños que por la Senda de los Reyes Magos nos conducen hasta el collado donde podemos elegir si ascender a la Cruz o a la cumbre, las dos opciones son muy buenas incluso ambas si nos encontramos con ganas.

Vista al comienzo.
Panorámicas.

Junto a la senda rocas al borde del barranco.

Las opciones de ascensión se pueden observar desde éste punto.

Entre las rocas el cielo se abre.

Al fondo el Cid.


Las últimas lluvias dan color al monte.

Verde en el collado.


La bajada por la parte de atrás.

Un poco de historia sobre la Senda de los Reyes Magos, desde 1959 todas las noches del 5 de Enero voluntarios del Centro Excursionista Eldense junto a otros habitantes de la ciudad acompañan en el descenso de antorchas, que desde la cima del Bolón y previo encendido de las hogueras van repartiendo las antorchas que en su recorrido forma el trazado de la estrella que guió a los Reyes Magos hacia el portal de Belén, y es el preludio al comienzo de la Cabalgata en la Ciudad de Elda.

domingo, 8 de abril de 2012

Domingo de Resurrección / Elda 2012

Se celebró la Procesión y Encuentro de Gloria, comenzó desde la Iglesia Santa Ana en procesión y de La Inmaculada a la misma hora, dándose el encuentro en la Plaza de Castelar.

En la Plaza de Castelar.

En la espera.

Panorámica de la Plaza con las Cofradías a la espera.

Estandartes y la Inmaculada arropada con velo.


Nazarenos.

Los músicos acompañan al palio.

El Encuentro.

Emotivo encuentro.

A sus pies.

Comienzo procesional.

Salida hacia la Iglesia Inmaculada.

La Inmaculada Concepción.

De Castelar a La Inmaculada.





 

 
 
 


Día soleado y con afluencia de público en todo el recorrido de la procesión, a la llegada a la Iglesia de la Inmaculada se celebró una Eucaristía cerrando así la Semana Santa 2012.

miércoles, 18 de enero de 2012

Fotografía y Fiestas Populares: San Antón 2012 Elda.

San Antón días de celebración haciendo coincidir con la media fiesta de Moros y Cristianos, bailes y folklore. 

 

 

Siguientes vídeos siguiendo los enlaces:

San Antón 2012/ 2ªparte.









domingo, 31 de julio de 2011

1ª Exposición Canina de Elda

El pasado sábado, se celebró la primera exposición canina y pruebas de obediencia, en el estadio Pepico Amat de Elda, sobre un centenar de participantes acompañados por sus mascotas, dieron el color a éste evento.

Rottweiler


Yorkshire Terrier


Yorkshire

Dogo de Burdeos



Bearded Collie

Bobtail

Mastín de los Pirineos


Dogo Argentino


Bonita muestra de ejemplares caninos, creo que me haré seguidor de los próximos eventos caninos.

ENTRADAS POPULARES