miércoles, 17 de septiembre de 2025

SEMANA SANTA 2025 "ELDA"

 


**Vivencia de la Semana Santa en Elda: La Procesión del Día del Encuentro 2025**

La Semana Santa en Elda es un evento profundamente arraigado en la cultura y tradiciones de la localidad, un momento en el que la comunidad se une en un sentimiento de espiritualidad y fervor. En el año 2025, la procesión del Día del Encuentro se erigió como un punto culminante de esta celebración, atrayendo tanto a residentes como a visitantes que deseaban ser partícipes de una tradición que ha perdurado a lo largo de los años.

La mañana del Domingo de Ramos amaneció con un cielo despejado, presagiando un día propicio para la celebración. A medida que se acercaba la hora del encuentro, las calles de Elda comenzaron a llenarse de fieles y curiosos, todos ataviados con sus mejores ropas, algunos portando insignias de sus respectivas hermandades. La atmósfera estaba impregnada de un aire de solemnidad y expectativa; los ecos de la música sacra resonaban a lo lejos, anticipando la llegada de las cofradías.

Las hermandades en Elda son un reflejo de la devoción y el compromiso de sus miembros. En este año, la participación fue especialmente notable, con un despliegue de pasos que representaban distintos momentos de la Pasión de Cristo. Desde primeras horas de la mañana, los cofrades se organizaron meticulosamente, asegurándose de que cada detalle estuviera preparado para el recorrido que culminaría en la Plaza de la Constitución, donde se llevaría a cabo el emotivo encuentro entre las imágenes de Jesús y la Virgen María.

A medida que avanzaba la jornada, el bullicio de la gente se mezclaba con las notas musicales de las bandas que acompañaban a cada hermandad. Los tambores y las marchas religiosas podían sentirse en el corazón de los asistentes, evocando una profunda conexión con el sufrimiento y el sacrificio que se conmemora en esta fecha. Este año, la banda de música local había preparado un repertorio especial, incluyendo composiciones que emocionaron a los presentes y elevaban el sentido de comunidad y recogimiento.

Uno de los momentos más esperados de la procesión es, sin duda, el encuentro. Este ritual simbólico representa la unión de los dos universos: el del dolor y la esperanza. La Plaza Mayor, adornada con flores y luces, se convirtió en un escenario de gran belleza, donde la fe de cientos de personas se manifestaba en lágrimas, aplausos y silencios reverentes. Al llegar el momento culminante, los asistentes se dispusieron en torno a las imágenes, creando un semicírculo humano que atestiguaba la importancia de la tradición.

Los pasos, cargados por los cofrades, avanzaron lentamente hacia el centro de la plaza. Entre el susurro de oraciones y la música que envolvía el ambiente, los ojos de los presentes brillaban con una mezcla de devoción y emoción. Cuando las imágenes finalmente se encontraron, un clamor de júbilo y recogimiento recorrió la multitud. Las familias, algunas de ellas con generaciones involucradas en la misma hermandad, se abrazaban, compartiendo un vínculo que trasciende el tiempo y las circunstancias.

La ceremonia del encuentro fue seguida por una serie de actos litúrgicos que invitaron a la reflexión y la meditación. Los discursos de los representantes de las cofradías fueron especialmente conmovedores, resaltando la importancia de la unidad y el amor fraternal en momentos de adversidad. Con palabras sencillas pero profundas, invitaron a todos a seguir cultivando el espíritu de comunidad que caracteriza a la Semana Santa en Elda.

Tras la bendición final, la procesión continuó su recorrido hacia el itinerario habitual, con paradas en puntos emblemáticos de la ciudad. A lo largo de este trayecto, los pasos eran recibidos con aplausos y vítores, creados por los espectadores que se habían alineado en las aceras. Era palpable la conexión entre el pueblo y la celebración, un lazo que se fortalece cada año, recordando la esencia misma de la Semana Santa.

La jornada concluyó con una sensación de satisfacción colectiva. Los participantes, ya sea desde el rol de cofrades, músicos o espectadores, compartieron la experiencia de haber sido parte de algo mayor, de una manifestación de fe que reafirma los valores de la compasión y la unidad. En este 2025, la procesión del Día del Encuentro no solo fue un acto religioso, sino también un potente recordatorio del poder de la comunidad para superar las dificultades y mantener viva la tradición.

Así, la Semana Santa en Elda dejó una huella imborrable en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de vivirla, reafirmando la importancia de las hermandades y la profunda conexión entre las generaciones pasadas y presentes. La devoción de aquellos que se reúnen cada año en honor a estos rituales sagrados habla del respeto y amor que sienten por su historia, una historia que continúa escribiéndose en cada paso durante la procesión, en cada oración susurrada con fervor. De esta manera, la Semana Santa en Elda se consolida como una celebración vibrante de fe, nostalgia y esperanza.


martes, 11 de abril de 2023

BUSOT FIESTAS PATRONALES " MOROS Y CRISTIANOS "

 A partir del próximo viernes comienzan las fiestas Patronales de la población alicantina de Busot con el siguiente programa de fiestas:

 

 

 


martes, 21 de marzo de 2023

ALCOY "MOROS Y CRISTIANOS 2023" PROGRAMA

 Fiestas de San Jorge, Alcoy marca después de las Fallas de Valencia el pistoletazo de salida a las fiestas de Moros y Cristianos a nivel de Comunidad.


Les filàes se dirigen a la Plaza de España.

Durante los días 22, 23 y 24 de Abril 

martes, 14 de marzo de 2023

FERIA MEDIEVAL DE ELDA 2023

 Durante los días 1 y 2 del próximo mes de Abril se celebrará la Feria Medieval de Elda, a continuación la programación:



  









domingo, 11 de abril de 2021

2020 EL AÑO QUE NOS QUEDAMOS SIN FIESTAS.

 Pronto tendremos de nuevo nuestras fiestas, algún día tendrá que ser este año también llevamos sin celebrar nuestros eventos populares, no por ello dejamos de recordar y si echamos de menos.





domingo, 8 de diciembre de 2019

I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE MOROS Y CRISTIANOS DE ALICANTE

Me complace dar a conocer el premio recibido por parte de la Federación de Moros y Cristianos de Alicante., El acto se celebró en el entorno cultural del Corte Inglés donde se encuentra expuesta la exposición que se alargará hasta el 16 de Diciembre de 2019.

Primer premio   - I Concurso Moros y Cristianos de Alicante -
Año 2019

El Alcalde de Alicante entregándome el Primer Premio del Concurso.

Aforo del local en el Corte Inglés.

 Al lado de mi obra


ENTRADAS POPULARES